Ediciones Digitales
de Arte |
CONCURSO |
33 ACCIONES
Y MEDIDAS EMPRENDIMIENTOS
E INDUSTRIAS CULTURALES (3) PROGRAMA
“BUENOS AIRES DIGITAL” DE
PROMOCION DE INDUSTRIAS CULTURALES
DIGITALES El propuesto “Centro BsAs Digital” tiene como fin fomentar el diseño, experimentación, exhibición, fabricación y comercialización de equipamiento, soft y productos digitales para las artes en general: Tres áreas definidas e interrelacionadas que requieren el fomento del diseño y fabricación de:¦
Equipamiento
y tecnología:
para espectáculos digitales (para Shows de arte, espectáculos multimediales,
“Luz y sonido”, audiovisuales,
recitales y espectáculos musicales, etc.)para equipar teatros, centros
culturales, museos, etc. ¦
Soft y
programas:
para artes electrónicas, para CD Roms interactivos, de diseño artístico, para
diseño gráfico, para TV
y radio, CD musicales, para sitios Web de arte, para video juegos, etc. ¦ Productos digitales: DVD de arte, CD Rom Interactivo, micro programas de arte para TV y radio, banco de artes, fotos y música, e-Books, Webs de arte, documentales, etc. Todos estos productos y servicios artísticos no
tienen cabida ni desarrollo en nuestro país ya que los grandes productores y
fabricantes de cada sector van a lo eminentemente comercial Es evidente que todos estos productos son justamente el futuro para difundir las artes y la cultura. Siendo los medios digitales (DVD, CD, Internet, etc.) en 10 años serán el medio masivo para el arte (y no solo las artes audiovisuales que ya tienen su lugar, sino las artes plásticas, digitales, literatura, teatro y las nuevas expresiones de Internet e interactivas actuales y futuras) El Centro BsAs Digital tendrá como actividades y fundamentos·
Difundir a
los artistas en general y su obra ·
Atraer una
nueva generación de jóvenes que entrara a la cultura y las artes a traves de estas tecnologías
atractivas ·
Aplicar
las ciencias y la tecnología argentina al arte en general y a productos
comercializables en particular ·
Los medios
digitales serán el medio ideal para visualizar nuestra riqueza cultural ·
Fortalecimiento
de la comunicación a todos los sectores y edades en artes audiovisuales, plásticas,
etc. ·
Acceso fácil
y ordenado de los actores y productores a nuevas propuestas surgidas en el
centro ·
Interacción
entre artistas, productores, diseñadores y tecnológicos para crear nuevos
medios y productos ·
Crear
productos y servicios exportables
con el máximo valor agregado posible (que solo lo permiten los productos
digitales como son los programas soft, Internet, música, videos, etc.) ·
Crear
puestos de trabajo en el lugar de vivienda o el barrio, gracias al uso de
Internet (red BsAs Digital) ·
Promover
el consumo cultural a través de medios masivos y accesibles ·
Promover
la potencialidad de BsAs en la generación de productos digitales
prácticos y comercializables ·
Generación
de concursos, premios y festivales. Todos digitales con el seguro apoyo de
sponsors de audio, video, computación, Internet, etc. Lugar específico 100%
Todo esto requiere de un lugar específico físico y virtual que permita experimentar, exhibir, interactuar con el público y los artistas y también comercializar los productos y servicios Justamente como profesor de Artes Electrónicas en la
Universidad Nacional de Tres de Febrero(y co-diseñador de la carrera de 4 años
que cruza todas las artes con todas las tecnologías para crear productores y
diseñadores multimediales) encontramos que el problema mayor para desarrollarse
como artistas o productores es la falta de lugar donde experimentar, mostrar e
interactuar. Y en forma permanente y organizada. También donde canalizar
o comercializar productos derivados del arte argentino Por eso “BsAs Digital” no debería ser solo un centro de diseño o un nexo o una exposición de productos, sino un Centro Cultural Digital 100% Cuatro realizaciones que
son imprescindibles, el Centro debería tener cuatro áreas: 1)
Web interactiva en Internet, de amplia interrelación entre tecnología – producción – artistas
diseñadores, además cada centro cultual puede ser parte la de red
“Buenos Aires Cultural” 2)
Museo digital de experimentación y
exhibición de artes pásticas, audiovisuales, digitales, etc. 3)
Teatro Digital de experimentación y exhibición de nuevas tecnologías para el espectáculo
y la difusión del arte en general 4)
Tienda virtual (Internet) y real (en el museo) para
fomento y comercialización de productos digitales artísticos y culturales Un desafío para todos los interlocutoresPor eso recomendamos llamar a los interlocutores validos en las cuatro áreas y formas así una comisión ad- honorem para organizar las propuestas e iniciativas de la comunidad artística, las necesidades de los productores y oferta tecnológica. Como presidente a cargo de la asociación que nuclea a productores y diseñadores de tecnología artística, ofrecemos nuestra colaboración. Justamente nuestra actividad en Near Art junto con la Fundación TransArte y ai SA, mancomunadamente nos presentamos a los subsidios BsAs (Fondo Cultura) el año pasado, con un Centro experimental, y este año una iniciativa de DVD de artes en general con una Web interctiva y una “máquina” audiovisual de exhibición de artes para llenar los vacíos mencionados Sugerimos que: Este Centro BsAs Digital podría empezar en el Centro Cultural Recoleta (nuestro socio Arq. O Giesso fue fundador y director del mismo) y luego tener sede central propia y una sucursal “virtual” (Red Buenos Aires Digital) en cada Centro de Gestión y Centros Culturales Barriales Para Consultas sobre nuestra propuesta llamar a 4943-7251 Willy Pastrana (cel 1551590665) o ingresar a nuestra web www.near-art.com.ar (info@near-art.com.ar ) Saluda Atentamente Willy Pastrana Director Near Art Carta al Sercretario de Cultura del Gob De BsAs Buenos Aires, miércoles 27 de julio de 2005
Dr. Gustavo F. López Gob. de la Ciudad de Bs As Estimado Gustavo Agradecemos la invitación a participara con sugerencias y comentarios en la Propuesta del Plan Cultural para la Ciudad de Buenos Aires En principio nos parece muy completo, detallado y realista en todas las áreas para convertir BsAs en la Capital Cultural de Latinoamérica Pero en el AS -Articulación Estado Empresas Artistas- creemos que falta una gran área de industrias culturales que en 5 o 10 años serán sin duda la forma de conectar los artistas con el gran público y generará quizás los mayores recursos para la “”Ciudad Cultural” Es el área digjtal en todos sus medios (Internet, DVD, CD, Soft, Hard, e-book, etc.) actuales y futuros que aparezcan: Por eso sugerimos: “Buenos Aires Digital”Un gran Centro Digital de la Ciudad de BsAs , específico y muy amplio, tanto físico (museo) como virtual (Internet) Adjuntamos nuestra propuesta en el área 33 de Industrias Culturales Esperando que nos convoquen para darle forma a esta propuesta Lo saludan cordialmente
|
Copyright o cualquier otra instrucción del propietario.
|